9,550 research outputs found

    Energía social y transición energética en Colombia. De las prácticas sociales a la gobernanza energética

    Get PDF
    Reseña: En el libro, producto de investigación, se construye la tesis de que la transición energética, concretamente eléctrica, es una oportunidad para la justicia espacial, social y ambiental en Colombia, en la medida que la tecnología actual para su generación permite, además de la disminución de la pobreza energética, la democratización energéticas por parte de los ciudadanos. Esta oportunidad, concretada en la Energía Comunitaria, representa un nuevo modelo de gobierno de la energía eléctrica que reconoce las prácticas energéticas locales de los habitantes resultando en mayor apropiación y avance hacia la sobriedad energética y otras acciones de sostenibilidad ambiental, permite la generación de ingresos a través de modelos de negocios locales basados en la generación para el autoconsumo y la venta de excedentes, y finalmente viabiliza el desarrollo territorial gracias a los derechos y servicios que habilita el acceso a dicho recurso. En la actualidad, en Colombia este posibilidad no puede ser aprovechada por todas las poblaciones, sobre todo las rurales donde sería de mayor impacto, en la medida que para ello se requiere de una serie de capacidades locales que aún no están desarrolladas, por lo cual, el libro presenta un análisis geográficos de dichas capacidades y una propuesta de utilidad a la escala local con miras a avanzar hacia modelos de negocio sociales en contexto y hacer de la Energía Comunitaria una realidad en Colombia.Autores 7 Prólogo 8 Agradecimiento 10 Introducción 12 Capítulo I 23 Para una transición con perspectiva social: lecciones desde el estado del arte 23 Tendencia global: hacia la gobernanza energética 32 Tendencia global: desde las prácticas sociales energéticas 39 Capítulo II 46 Aportes conceptuales para pensar la transición energética en Colombia con mirada socioespacial 46 Justicia energética: objetivo de la transición energética 49 La pobreza energética como manifestación de la injusticia energética 54 Gobernanza energética: medio para alcanzar la justicia energética en el marco de la transición 62 La generación distribuida (gd) y la energía comunitaria (ec) como nichos experimentales de la gobernanza 66 Prácticas sociales: base para la transición energética en el marco de la justicia energética 75 De la perspectiva multinivel a las prácticas sociales para abordar la transición energética 77 Capítulo III 88 Contexto: elementos para pensar una transición energética justa en Colombia 88 Más regulación que política pública: elementos institucionales de la normatividad colombiana 97 Situaciones poblacionales que evidencian la necesidad de una política pública con justicia energética 105 Capítulo IV 131 Prácticas y servicios energéticos en Colombia: expresión de desigualdad, barreras y oportunidades para la transición 131 Cobertura por infraestructura 135 Cobertura de energía eléctrica 135 Cobertura de gas natural 137 Fuentes de energía alternativas usadas para paliar la pobreza energética 140 Asequibilidad energética 145 Prácticas y servicios energéticos 150 Servicios energéticos relacionados con la cocción de alimentos desde la fuente de energía utilizada 152 Servicios energéticos relacionados con la cocción y refrigeración de alimentos desde la tenencia y uso de electrodomésticos 156 Servicios energéticos relacionados con la presentación personal a través del lavado y cuidado de vestuario 163 Servicios energéticos relacionados con la climatización en el hogar 170 Servicios energéticos relacionados con el entretenimiento 175 Servicios energéticos relacionados con el conocimiento y la comunicación 184 Acciones que evidencian sobriedad en el consumo de energía en los hogares 194 Capítulo V 205 Descentralización y democratización hacia la gobernanza energética 205 Barreras para la adopción de proyectos de energía comunitaria 210 Barreras tecnológicas 211 Barreras organizativas 212 Barreras personales 212 Potencial en Colombia para avanzar en energías comunitarias 213 Capacidad ciudadana en Colombia para la promoción y desarrollo de proyectos colaborativos de autogeneración 216 Capacidades comunitarias para la autogestión y la gestión colectiva de proyectos energéticos 232 Capacidad institucional para apoyar financieramente las iniciativas energéticas por parte de los entes territoriales 243 Una reflexión final para avanzar en propuestas operativas de transición energética en la escala local con enfoque de justicia energética 251 A modo sumario y reflexión final 252 La centralidad del Estado y las políticas públicas para la transición energética en Colombia 256 La academia: trabajo local con perspectiva nacional y global 262 Gobernanza energética desde sus barreras y oportunidades para lograr una transición justa 263 Prácticas sociales energéticas, su reconocimiento como condición para una transición justa 268 Referencias 271 Índice de mapas 281 Índice de figuras 283 Índice de tabla

    GRASSROOTS INNOVATION FOR ENERGY TRANSITION: Addressing citizen transformative practices for a new energy model

    Full text link
    Tesis por compendioAnte los desafíos ecológicos que enfrentan nuestras sociedades, existe cierto consenso en el debate académico que sostiene que las transformaciones que necesitan nuestros sistemas de producción y consumo deben ser sistémicas. Esto implica generar cambios tecnológicos, pero también cambios en las dimensiones social, cultural, política y económica de los sistemas. Estos cambios implican, además, construir la transición socio-técnica desde principios, valores y motivaciones radicalmente distintos a los de los modelos dominantes. En el ámbito energético, los nuevos debates plantean que transitar hacia un modelo 100% renovable es inevitable, pero insuficiente. La transición energética debe, además, transformar relaciones de poder y reestructurar las cuestiones de propiedad, los procesos de generación y apropiación de beneficios, y los canales de acceso y distribución de energía. Desde una mirada crítica, la transición debe apuntar a esquemas radicalmente distintos de organización de los sistemas energéticos, que deben articularse en torno a formas más democráticas, colectivas y desmercantilizadas. El trabajo parte de la constatación de que de hecho existen iniciativas sociales que, impulsadas "desde abajo" por la propia ciudadanía organizada, estarían ya ensayando modelos alternativos que proponen una transición energética transformadora, sobre la base de formas radicalmente distintas de organización y de gestión de la producción, distribución y consumo de energía. Sobre esta base, este trabajo pretende profundizar, en primer lugar, en la caracterización de estas iniciativas; en segundo lugar, en cómo se promueven estas prácticas para abordar una transición energética transformadora. Para abordar estas cuestiones, el trabajo toma elementos teóricos de distintos debates académicos: los debates normativos sobre el cambio deseado que aporta el enfoque de desarrollo humano; la literatura de las transiciones socio-técnicas, que aborda cómo se producen procesos de cambio sistémico; la literatura sobre innovación social de base, que ha abordado los procesos de transformación desde la ciudadanía organizada. En relación a cómo se caracterizan estas iniciativas de base, el trabajo discute cómo estas se movilizan en relación a valores como la justicia, la sostenibilidad, la diversidad, la equidad y la participación. Aborda que en estas iniciativas son necesarios atributos personales tales como la motivación política, personal y emocional. Analiza cómo estas iniciativas se consolidan como espacios de aprendizaje y cambio gracias al funcionamiento horizontal y la lógica democrática; al sostenimiento en el trabajo voluntario; a la generación de vínculos emocionales y saludables entre las personas participantes. La tesis aborda a su vez cómo en estas iniciativas se generan transformaciones en las personas y grupos, que desarrollan distintos aprendizajes, más instrumentales o más transformadores, de naturaleza técnica, organizacional y actitudinal. En relación a las estrategias de las iniciativas, el trabajo aborda las estrategias que se llevan a cabo, así como el rol central del discurso para orientar las estrategias y cómo resulta fundamental articular posicionamientos politizados y críticos sobre cuestiones clave como la pobreza energética. Finalmente, aborda también el rol clave de la Universidad y de la política pública para apoyar estas iniciativas ciudadanas, desde una perspectiva que ponga en el centro el bienestar de las personas y valores centrales como los mencionados de justicia y sostenibilidad. En el recorrido por estas cuestiones, el trabajo no trata de ofrecer respuestas cerradas. Al contrario, trata de proponer conceptualizaciones e ideas, generar reflexiones, identificar tensiones y posibilidades. Todo ello, para ofrecer elementos útiles tanto para el debate académico como para las prácticas en el actual contexto de deterioro social y ambiental, pero tDavant dels desafiaments ecològics que enfronten les nostres societats, hi ha un cert consens en el debat acadèmic que sosté que les transformacions que necessiten els nostres sistemes de producció i consum han de ser sistèmiques. Açò implica generar canvis tecnològics, però també canvis en les dimensions social, cultural, política i econòmica dels sistemes. Estos canvis impliquen, a més, construir la transició soci- tècnica des de principis, valors i motivacions radicalment diferents dels models dominants. En l'àmbit energètic, els nous debats plantegen que transitar cap a un model 100% renovable és inevitable, però insuficient. La transició energètica deu, a més, transformar relacions de poder i reestructurar les qüestions de propietat, els processos de generació i apropiació de beneficis, i els canals d'accés i distribució d'energia. Des d'una mirada crítica, la transició ha d'apuntar a esquemes radicalment diferents d'organització dels sistemes energètics, que han d'articular-se entorn a formes més democràtiques, col·lectives i desmercantilitzades. El treball parteix de la constatació que de fet hi ha iniciatives socials que, impulsades "desde baix" per la pròpia ciutadania organitzada, estarien ja assajant models alternatius que proposen una transició energètica transformadora, sobre la base de formes radicalment diferents d'organització i de gestió de la producció, distribució i consum d'energia. Basant-se en això, aquest treball pretén aprofundir, en primer lloc, en la caracterització d'estes iniciatives; en segon lloc, en com es promouen estes pràctiques per a abordar una transició energètica transformadora. Per a abordar estes qüestions, el treball pren elements teòrics de distints debats acadèmics: els debats normatius sobre el canvi desitjat que aporta l'enfocament de desenvolupament humà; la literatura de les transicions soci-tècniques, que aborda com es produeixen processos de canvi sistèmic; la literatura sobre innovació social de base, que ha abordat els processos de transformació des de la ciutadania organitzada. En relació a com es caracteritzen estes iniciatives de base, el treball discuteix com es mobilitzen en relació a valors com la justícia, la sostenibilitat, la diversitat, l'equitat i la participació. Aborda que en estes iniciatives són necessaris atributs personals com ara la motivació política, personal i emocional. Analitza com estes iniciatives es consoliden com a espais d'aprenentatge i canvi gràcies al funcionament horitzontal i la lògica democràtica; al sosteniment en el treball voluntari; a la generació de vincles emocionals i saludables entre les persones participants. La tesi aborda també com en estes iniciatives es generen transformacions en les persones i grups, que desenvolupen distints aprenentatges, més instrumentals o més transformadors, de naturalesa tècnica, organitzacional i actitudinal. En relació a les estratègies de les iniciatives, el treball estudia les distintes estratègies estratègies per a tirar endavant agendes transformadores. Aborda també el rol central del discurs per a orientar les estratègies i com resulta fonamental articular discursos polititzats i crítics sobre qüestions clau com la pobresa energètica, per a generar consciència, reflexió i mobilització. Finalment, aborda també el rol clau de la Universitat i de la política pública per a recolzar estes iniciatives ciutadanes, des d'una perspectiva que ubique en el centre el benestar de les persones i valors centrals mencionats de justícia i sostenibilitat. En el recorregut per estes qüestions, el treball no tracta d'oferir respostes tancades. Al contrari, tracta de proposar conceptualitzacions i idees, generar reflexions, identificar tensions i possibilitats. Tot això, per a oferir elements útils tant per al debat acadèmic com per a la reflexió i l'acció pràctiques en l'actual context de deteriorament social i ambiental, perIn light of the ecological challenges facing our societies, there is a general consensus in academic debate that the transformations required in our production and consumption systems must be systemic and holistic. This not only entails generating technological changes, but also changes in the social, cultural, political and economic dimensions of the systems. These changes will also involve constructing the socio-technical transition from scratch, with values and motivations that are radically different from those of the dominant models. On the energy sector, new debates posit that the move towards a 100% renewable model is inevitable, but it is not enough. The energy transition must, in addition, transform power relations and restructure property issues, the processes of the generation and ownershipof benefits, and the channels of energy access and distribution. From a critical perspective, the transition must aim towards radically different schemes of organising energy systems that should be articulated around more democratic, collective and de-commodified models. The study departs from the premise that existing social initiatives, driven "bottom-up" by organised groups of citizens, do in fact appear toalreadybe testing alternative models that present a transformative energy transition, based on radically different forms of organisation and management of the production, distribution and consumption of energy. On that basis, this study aims to examine, firstly, the characteristics of these initiatives, and secondly, the strategies that these practices are promoting to approach a transformative energy transition (or whether they could be used to approach such a transition). To address these issues, the study takes theoretical elements from a variety of academic debates: the normative debates about the desired change, provided by the human development approach; the literature on socio-technical transitions, which deals with how processes of systemic change are produced; the literature on grassroots social innovation, which addresses transformation processes arising from organised groups of citizens. In relation to the characteristics of these grassroots initiatives, the study discusses how they are mobilised in relation to valuessuch as justice, sustainability, diversity, equality and participation. It discusses how personal attributes such as political, personal, and emotional motivation are necessary in these initiatives. It analyses how these initiatives are consolidated as spaces for learning and change thanks to their horizontal functioning and democratic mentality, their support for voluntary work,and the generation of emotional connections and healthy relationships among the participants. In turn, the thesis examines how these initiatives generate transformations in people and groups, who develop various learnings, some more instrumental, others more transformative, of a technical, organisational or attitudinal nature. In relation to the strategies of the initiatives, the study studies different strategies to carry out transformative agendas. It also addresses the central role of critical discourse on key issues such as energy poverty, in order to generate awareness, reflection and mobilisation. Finally, it also examines the key role of the University and public policy to support these citizen's initiatives, from a perspective that places the welfare of people and core values such as those of justice and sustainability at the centre. In exploring these issues, the study does not attempt to provide definitive answers. On the contrary, it seeks to propose conceptualisations and ideas, generate reflections, and identify tensions and possibilities. The objective is to provide elements that are useful for academic debate and practical action in the current context of social and environmental deterioration, which is nevertheless also a time of rapid changes, intense mobilisation, and the creation and testing of alternatives.Pellicer Sifres, V. (2018). GRASSROOTS INNOVATION FOR ENERGY TRANSITION: Addressing citizen transformative practices for a new energy model [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/113073TESISCompendi

    De los cambios cuadráticos a los cambios exponenciales: relación entre estructura económica y sostenibilidad

    Get PDF
    En este trabajo se analiza el nexo entre dos tipos de cambio: los estructurales y los climáticos. Dado que varios factores relacionados con ambos ejercen una influencia recíproca, en este estudio se aborda un número exponencial de relaciones. Desde el punto de vista empírico, estas relaciones se han estudiado tradicionalmente de a pares, por ejemplo, la forma en que repercute en la intensidad energética agregada el hecho de haber abandonado el sector manufacturero para dedicarse a los servicios. En la primera sección de este trabajo, se investiga y analiza de manera selectiva la evidencia empírica que arroja luz sobre varios de estos vínculos. Desde una mirada teórica, los modelos económicos elaborados por diferentes corrientes presentan variaciones sustanciales respecto de los cambios estructurales y climáticos que abordan con base a la forma en que fueron modelados. En la segunda sección se examinan y comparan estas diferencias

    Barrios en transición

    Get PDF
    El proyecto de investigación acción participativa Barrios en Transición se enmarca en el Movimiento de transición, con origen en el Reino Unido [1], que viene generando a nivel mundial un creciente número de iniciativas ciudadanas e institucionales, articuladas en red y vinculadas a la idea de comunidades, ciudades, pueblos, barrios o bosques en transición hacia un modelo de civilización post-carbono. Esta corriente de pensamiento, que ha confluido con el movimiento del decrecimiento [2] [3], con origen en Francia, plantea un "mapa de ruta" para un futuro sostenible de la ciudad a través de una serie de adaptaciones en los ámbitos de la producción y gestión de la energía, el agua, la salud, la educación, la economía y la agricultura dirigidas a incrementar la autonomía, reducir las emisiones de CO2 e incrementar la resiliencia a los cambios de la comunidades. Estas iniciativas, que se mueven de abajo a arriba, están llamadas a encontrarse con las iniciativas que, partiendo desde el marco institucional, desde arriba hacia abajo, plantean las bases de un nuevo urbanismo sostenible y participativo con un enfoque integrado del desarrollo urbano. (Carta de Aalborg de 1994, Carta de Leipzig de 2007, Red de ciudades sostenibles). Planteamos como hipótesis que es necesaria y posible la confluencia de ambos movimientos sobre la base de una nueva generación de políticas urbanas y de revitalización de barrios basada en la cogestión entre la iniciativa social y la administración pública. Para ello la investigación plantea como metodología el estudio de casos y la puesta en marcha de una experiencia piloto de cogestión de barrios en transición en Alcosa (Sevilla) y otra en Casería de Montijo (Granada). El proyecto plantea la interacción entre siete ejes de actuación: Vivienda, Espacio público, Accesibilidad y Movilidad, Soberanía alimentaria, Soberanía financiera y económica del bien común, agua, energía y economía local, soberanía energética y mejora ambiental y educación socioambiental. Nos proponemos investigar sobre la capacidad de acciones de pequeña escala y alcance inmediato, interrelacionadas, para generar procesos de círculos virtuosos que permitan avanzar hacia barrios más habitables, más cohesionados, más vivos, más participativos, con comunidades más fuertes que emprendan medidas para mejorar sus barrios reduciendo su huella de carbono al tiempo que desarrollan la economía de barrio y fortalecen la comunidad

    Encourage urban regeneration from the neighborhood scale: lessons and knowledge transfers from Neighborhoods in Transition project

    Get PDF
    El proyecto de Investigación Acción Participativa “Barrios en Transición” parte de la hipótesis de que es preciso encontrar vías de encuentro entre los procesos sociales emergentes de transición socioecológica y la nueva generación de políticas de rehabilitación urbana integrada que se abre a partir de la Carta de Leipzig. La administración está llamada a crear las condiciones que faciliten la producción y gestión social del hábitat, mediante procesos de participación y cogestión públicoprivada. Barrios en Transición da soporte teórico-metodológico a la demanda de asistencia técnica realizada por entidades sociales de dos barrios, partiendo de prioridades diferentes

    Cultivar la resiliencia. Los aportes de la agricultura urbana a las ciudades en transición

    Get PDF
    El artículo repasa los usos del término resiliencia y su relación específica con el ámbito de la ciudad, a la vez que examina algunas fórmulas para aplicar la noción de sostenibilidad al entorno urbano. Se centra en el papel de la agricultura urbana y periurbana, cuyo alcance rebasa la mera producción de alimentos ya que es generadora de espacios donde desarrollar otros modelos de ciudad, fomentar la convivencialidad e ilustrar una alternativa al actual sistema agroalimentario

    Barrios en Transición

    Get PDF
    El proyecto de investigación acción participativa Barrios en Transición se enmarca en el Movimiento de transición(Hopkins, 2008), con origen en el Reino Unido, que viene generando a nivel mundial un creciente número de iniciativas ciudadanas e institucionales, articuladas en red y vinculadas a la idea de comunidades, ciudades, pueblos, barrios o bosques en transición hacia un modelo de civilización post-carbono. Esta corriente de pensamiento, que ha confluido con el movimiento del decrecimiento (Latouche, 2009; Taibo, 2009), con origen en Francia, plantea un "mapa de ruta" para un futuro sostenible de la ciudad a través de una serie de adaptaciones en los ámbitos de la producción y gestión de la energía, el agua, la salud, la educación, la economía y la agricultura dirigidas a incrementar la autonomía, reducir las emisiones de CO2e incrementar la resiliencia a los cambios de la comunidades. Estas iniciativas, que se mueven de abajo a arriba, están llamadas a encontrarse con las iniciativas que, partiendo des-de el marco institucional, desde arriba hacia abajo, plantean las bases de un nuevo urbanismo sostenible y participativo con un enfoque integrado del desarrollo urbano (Carta de Aalborg de 1994, Carta de Leipzig de 2007, Red de ciudades sostenibles). Planteamos como hipótesis que es necesaria y posible la confluencia de ambos movimientos sobre la base de una nueva generación de políticas urbanas y de revitalización de barrios basada en la cogestión entre la iniciativa social y la administración pública. Para ello, la investigación plantea como metodología el estudio de casos y la puesta en marcha de una experiencia piloto de cogestión de barrios en transición en Alcosa (Sevilla) y en Casería de Montijo (Granada). El proyecto plantea la interacción entre siete ejes de actuación: 1) Gestión Colectiva de la Rehabilitación de Viviendas, 2) Gestión Colectiva del Espacio Público, 3) Accesibilidad y Movilidad Sostenible, 4) Soberanía Alimentaria, 5) Soberanía Financiera y Economía del Bien Común, 6) Soberanía energética y mejora ambiental y 7) Formación y Educación socioambiental. Nos proponemos investigar sobre la capacidad de acciones de pequeña escala y alcance inmediato, inter-relacionadas, para generar procesos de círculos virtuosos que permitan avanzar hacia barrios más habitables, más cohesionados, más vivos, más participativos, con comunidades más fuertes que emprendan medidas para mejorar sus barrios reduciendo su huella de carbono al tiempo que desarrollan la economía de barrio y fortalecen la comunidad

    Energía social y transición energética en Colombia. De las prácticas sociales a la gobernanza energética

    Get PDF
    ilustraciones, diagramas, mapasLa transición energética, entendida en términos generales como el periodo para el cambio de la matriz energética actual, basada en fuentes fósiles (carbón, petróleo, gas), a una basada en fuentes renovables no convencionales (eólica, solar, geotérmica, mareomotriz), hace parte de un proceso complejo que no se limita a los cambios de fuentes, tecnologías y objetos relacionados con la generación, transmisión, distribución y comercialización/consumo de la energía. Si bien no es sencillo establecer la magnitud de los efectos de un fenómeno cuando estos se producen en el mismo momento que se analiza, el conocimiento sobre las transiciones precedentes permite afirmar la complejidad de aquello por suceder. La energía hidráulica que facilitó las tecnologías a vapor, tal como la eléctrica, la producción en masa y la línea de montaje, y las fuentes fósiles que hicieron posibles, entre otros, la industrialización, el aumento y personalización del transporte, y el crecimiento de las urbes, permiten afirmar que cada transición tuvo impactos en las dinámicas sociales, económicas, culturales y políticas en todo el planeta. La caracterización de la transición energética actual, como un proceso de descarbonización, descentralización, digitalización, desregulación y democratización, expresa precisamente dicha complejidad. Si bien la transición requiere una base en ajustes e innovaciones técnicas, en este caso aceleradas, como respuesta a los retos del cambio climático y la búsqueda de la sostenibilidad (descarbonización, descentralización y digitalización), una vez lograda esta base lo que continúa es un proceso de consolidación que produce cambios en el modo de relacionamiento de los habitantes y ciudadanos con el mercado y el Estado (desregulación y democratización). En el caso de la actual transición esto se ha dado, en principio, con acciones simples como la autogeneración y la prosumisión, pero ha evolucionado a procesos de mayor complejidad, en términos de democratización, a través de figuras de creación, propiedad, participación y toma de decisiones por parte de los ciudadanos y comunidades en el sector. La autonomía permitida por las nuevas tecnologías ha hecho posible avanzar en tal sentido, aunque con alcances diferenciados según el país y la región del planeta de la cual se hable. En los países del denominado norte global, sobre todo en aquellos que hacen parte de la Unión Europea, se han consolidado rápidamente los cambios en las estructuras de administración y gobierno, en el fortalecimiento comunitario y emprendedor, sin dejar de lado preguntas por la sostenibilidad ambiental asociada al consumo, tal como sucede con el denominado efecto bumeran de esta transición; mientras, en los países del denominado sur global, caso de Colombia, el avance en ese sentido es escaso, y aunque ha representado un progreso en el posicionamiento en la agenda pública desde la perspectiva del cambio climático como problema, quizás el mayor avance en términos del contexto social sea la inclusión energética. Logro nada despreciable para el contexto. Los avances en los países del norte global evidencian cómo las tecnologías actuales, si bien aún tienen pendiente resolver aspectos de continuidad y confiabilidad, al permitir la autonomía y eliminación, o por lo menos limitación, de la intermediación, tienen el potencial de habilitar la formación de agentes de desarrollo territorial. Agentes que provienen de sectores distintos de la sociedad y a quienes se les considera en un nuevo rol, más activo en las decisiones frente a la producción y consumo de energía y, quienes además de buscar la garantía del acceso a la energía en la escala individual, buscan promover la energía desde un sentido colectivo como requisito de procesos de desarrollo y productividad territorial. (texto tomado de la introducción

    Transiciones socio-energéticas para el desarrollo social: un estudio sobre comunidades semi aisladas en el noreste de Mendoza

    Get PDF
    El presente artículo se orienta a la sección temática de la convocatoria sobre ‘Ingeniería y desarrollo social’, particularmente en relación al tópico ‘Estudios tecnológicos, desarrollo y sociedad’. Se aborda el caso de las comunidades semi aisladas de las tierras secas del noreste de la provincia de Mendoza (departamento Lavalle) a través de la pregunta de investigación ¿Cuáles son las características de las comunidades semi aisladas de las tierras secas de Lavalle que facilitan u obstaculizan transiciones socio-energéticas? El estudio de dicha área bajo una perspectiva integrada, presenta contribuciones tanto en el campo de las transiciones socio-energéticas, como así también en la línea de investigaciones sobre comunidades aisladas y semi aisladas. El análisis permite comprender qué tipos y qué grados de transiciones socio energéticas son esperables y deseables de acontecer según una perspectiva de desarrollo social. La metodología de trabajo es cualitativa e interpretativa y se aplica a un estudio de caso en el cual se identifican aquellas dimensiones socioculturales relevantes que condicionan transiciones tecnológicas en el ámbito energético. La investigación procura brindar herramientas para que los debates energéticos, particularmente en los niveles local y regional, se orienten al análisis de lo que significan los cambios complejos asociados (tecnológicos, sociales, culturales, ambientales) en un entorno con un marcado sentido de identidad y rasgos distintivos, como en el caso de las comunidades semi aisladas que se sitúan en zona áridas.Fil: Calcagno, Duilio Lorenzo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; ArgentinaFil: Masera, Gustavo Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Baziuk, Pedro Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentin
    corecore